jueves, 17 de diciembre de 2015

CONTRATO LABORAL VS. RELACIÓN LABORAL

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE CONTRATO LABORAL Y RELACIÓN LABORAL?

El siguiente Link puede despejar dudas respecto a esta temática.

https://www.youtube.com/watch?v=kuq9UV9isq0

IMPACTO DEL DOBLE AGUINALDO

El pago del Segundo Aguinaldo "Esfuerzo por Bolivia" es un motivo mas de felicidad para nosotros, por ello presento a Uds una opinión personal:


REPERCUSIONES SOBRE EL DOBLE AGUINALDO
“ESFUERZO POR BOLIVIA”

El tema que elegí para análisis es el impacto del doble aguinaldo en Bolivia veremos cuál es su naturaleza impacto positivo, negativo que repercusiones ocasiona en los trabajadores y empresarios.
Comencemos definiendo que es el aguinaldo, es una remuneración adicional que percibe el trabajador una vez al año cada diciembre en Bolivia el plazo vence cada 20 del mes.
El origen de este pago en nuestro País data en desde el año 2013 en la presidencia de Evo Morales Ayma este fue denominado “Esfuerzo por Bolivia” misma que fue decretado con la intensión de equiparar la distribución de la riqueza, este pago fue extensivo al sector Público y Privado, Fuerzas Armadas y Policías este debía ser cancelado hasta el 31 de Diciembre de esa gestión pero este fue ampliado hasta el 28 de febrero del 2014.
La forma de cálculo y alcance de beneficiarios fue la misma que el del Aguinaldo habitual las personas beneficiadas con ese decreto fueron aquellas personas que hubieron trabajado más de tres meses de manera ininterrumpida en la empresa privada o institución pública y en caso de que no hubiera cumplido los 12 meses en su misma fuente laboral gozaron del pago de duodécima en proporción al tiempo de trabajo.
Este Decreto sorpresa denominativo que recibió por muchos empresarios tuvo sus grandes repercusiones sobre todo en temas contables porque este no estaba provisionado lo que ocasiona un gran desnivel y déficit en algunos casos.
Los trabajadores serán beneficiados con este pago cada vez que el Producto Interno Bruto (PIB) supere el crecimiento de 4,5% este beneficio está respaldado por la Resolución Ministerial 774/2013.
Mientras el sector privado mostraba su molestia y preocupación por el decreto de este pago los trabajadores celebraban esta noticia se  hizo viral por la redes sociales estas son algunas opiniones de
He aquí las palabras del Simeon Jalari dirigente de la Central Obrera Boliviana “Es una alegría que para este fin de año los trabajadores tengan doble creemos que el Presidente Evo Morales con estas Políticas Sociales merece nuestro reconocimiento.
Fuente: El Deber

Por otra parte el Analista Gonzalo Quiroga advertía que “El decreto sobre el doble aguinaldo incidirá en la inflación y provocara que algunas empresas, sobre todo medianas y pequeñas se verán obligadas a cerrar”
          Fuente: Radio Panamericana
Muchas empresas al no estar no estar preparados o provisionados este pago tuvieron que estar en contra del reglamento del segundo aguinaldo porque muchos no pagaron esta noticia fue dado a conocer por el Ministro de Trabajo Daniel Santalla (Fecha 2013) en conferencia de prensa señalaba que una semana antes de que venza el plazo un poco más de 6% a nivel nacional habían cumplido con este beneficio.

REPERCUSIONES EN LAS REDES SOCIALES
Al ser una noticia bastante polémica hubieron bastante comentarios tanto a favor como en contra donde se nota la alegría de las personas como también la inseguridad de otras veamos algunas de ellas que se encontraron en twitter
 “Es una buena noticia para los trabajadores sin embargo no todas las empresas privadas se encuentran en la posibilidad de hacer este efectivo este pago y como efecto bumerán tendremos los despidos desde ese punto de vista la noticia es grata solo por este año y muy incierto para muchos que tendrán que buscar una nueva fuente laboral el 2014”
Fuente: Anónimo Twitter
“Es sorprendente la manera muy pintoresca y alegre con la que el cuero de Eruditos economistas de nuestro flamante gobierno realizan sus actividades cada vez más torpes, la economía colapsara el costo de los productos y alimentos se dispararan, el desempleo será el factor común en la población porque el sector privado no podrá mantenerse financieramente todo tendrá un efecto cadena cuya victima será el trabajador estas decisiones con fines electorales no nos traerán un futuro próspero”
Fuente: Anónimo Twitter
Como podemos notar esta noticia también genero inseguridad en algunos pobladores por sus fuentes laborales estos dos comentarios elegidos al azar tuvieron más 150 comentarios cada uno lo que afirma que la inseguridad no solo estaba en uno o dos pobladores.

EL PIB Y EL DOBLE AGUINALDO
Un analista económico Lic. Roberto Laserna escribía en su cuenta del Twitter que el pago del doble aguinaldo es una medida que tiene la secreta intención de darle sostenibilidad al crecimiento en base a la falsa imagen que proporciona el cálculo del Producto Interno Bruto (PIB).
El doble aguinaldo es una política redistributiva que saca dinero de los empleadores, es decir del componente “Consumo intermedio” y lo lleva a los trabajadores quienes se denominaran consumidores, eso aumenta la demanda final pero los productores afectados en sus costos resultaran dañados y con dificultades para satisfacer esa demanda lo que puede llevar a aumentar las importaciones o a que los precios crezcan lo que al final de cuentas redundara en daño generalizado de inflación con recesión.

SEGUNDO AGUINALDO PREMIO AL ESFUERZO O MEDIDA ELECTORAL
La entidad privadas sostienen que fue una medida electoral y de alcance restringido el denominado “Segundo Aguinaldo” impuesto por el Gobierno no modifica la esencia de la distribución de la riqueza, que seguirá siendo acaparada por capitalista según un análisis realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral Agrario.
Al ser un pago excepcional y electoral, el segundo aguinaldo no mejora los salarios y pretende ocultar más bien la realidad de todos los trabajadores cuyos ingresos no alcanzan para cubrir una canasta de alimentos y ven año tras año disminuir la capacidad adquisitiva de sus salarios. “Lo que no puede ocultar es la mayor explotación de los obreros para la mayor generación de ganancias a favor de los empresarios”
Fuente: El Diario


LA COD APLAUDE DECISION DEL GOBIERNO CENTRAL
El presidente Evo Morales en conferencia de prensa desde Cochabamba justifico su decisión sobre el pago extraordinario dijo que la medida del segundo aguinaldo para los trabajadores eventuales fue revisada tras escuchar las demandas de ese sector y a pedido de la Central Obrera Boliviana (COB), encabezada por su secretario ejecutivo, Juan Carlos Trujillo.
El doble aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia” es un beneficio que se paga a los trabajadores activos, públicos y privados, todos los años en los que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) esté por encima del 4,5%. En 2014 la economía boliviana crecerá 5,7% y en 2015 se expandirá 5,9%, de acuerdo con previsiones oficiales.
INCIDENCIAS NEGATIVAS DE ESTA DESCICION
El ejecutivo de la Federación de la Micro y Pequeña Empresa de El Alto, Saturnino Ramos confirmó el despido de 30 mil obreros de su sector como consecuencia del doble aguinaldo y el incremento del 10% a los salarios determinado por el Gobierno.
La dirigencia lamentó que el ministro de Economía y Finanzas Luis Arce Catacora anunciara “sin ningún sustento económico” la aplicación del doble aguinaldo en la gestión 2013 factor que ocasiono la negativa a contratar personal de apoyo para el sector de la microempresa por lo que redujo a un 30% más del personal obrero.
Es por eso que la Federación de medias y pequeñas empresas se declarado el estado de emergencia en debido momento en todos  rubros de la departamental y nacional, ante la actual política del Gobierno de pretender favorecer sólo al sector laboral, pero sin percatarse que en el sector productivo las condiciones no son las mismas que en el ámbito estatal para poder responder a un doble aguinaldo o un incremento del 10% del salario o definir un incremento del 20% en el salario mínimo nacional”
La microempresa en la ciudad de El Alto tiene registrada cerca de 25.000 microempresas en diferentes rubros, de las cuales más del 30% en la actualidad quedarán afectadas con el retiro inmediato y la no contratación de las nuevas generaciones por la imposibilidad de poder cumplir con las obligaciones laborales exigidas por el Gobierno.
DOBLE AGUINALDO 2015
Como era de esperarse por la gran mayoría de los trabajadores en la gestión los trabajadores también seremos beneficiados con el pago doble del aguinaldo esta noticia fue promulga con mayor anticipación que gestiones pasadas se supone que es por el proyecto de Re Re Elección del actual mandatario.
En conferencias de prensa tanto el presidente Evo Morales como también el Ministro de Economías Luis Arce hay confirmado y garantizado que este año se hará efectivo el pago del doble aguinaldo que el crecimiento actual ya supera el 4,5% el presidente dijo “Nuestras proyecciones de crecimiento es por sobre el 5% y como ustedes saben si las proyecciones del Ministro son correctas que normalmente lo han sido tendremos segundo aguinaldo otra vez en esta gestión”.
PRONUNCIACION DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL  ANTE  DEMANDA POR EMPRESARIO CRUCEÑO
El pago del segundo aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia” quedó legitimado por una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que declaró constitucionales el Decreto Supremo (DS) 1802 y otras normas que obligan el pago de este beneficio sujeto al crecimiento del PIB en un 4.5%; establece que el Decreto no contradice a la Constitución Política del Estado que promueve el “vivir bien”.
La norma fue impugnada a través de una acción de inconstitucionalidad en abril de 2014; fue promovida por la Jefatura Departamental de Trabajo de Santa Cruz a demanda de Jorge Fernando Delius Senzano en representación de Kaiser Servicios SRL, que interpuso un recurso de revocatoria ante la oficina del Trabajo por supuesto incumplimiento de pago del segundo aguinaldo.
La sentencia 0064/2015 de 21 de julio de 2015, resuelve que el DS del doble aguinaldo no resulta ser inconstitucional y está acorde con la Constitución que reconoce el carácter plural de la economía boliviana y que para avanzar en el “vivir bien” obliga al Estado a priorizar los derechos fundamentales promoviendo políticas de distribución equitativa de la riqueza y de los recursos económicos del país.

El empresario privado solicitó declarar la inconstitucionalidad de las normas que avalan el pago del doble aguinaldo porque se había incorporado al sector privado sin ninguna distinción, desconociendo los principios de seguridad jurídica, lo cual lesiona el derecho a la propiedad privada y la norma impugnada sería expropiatoria y confiscatoria de sus recursos.

Para el TCP, la misma norma impugnada, de manera expresa establece que dicho beneficio será otorgado cuando haya crecimiento del PIB por encima del 4.5% y no hay ninguna contradicción con la Constitución.

“En el presente caso no se está afectando a su propiedad con la institución del segundo aguinaldo, porque este beneficio forma parte de la retribución a la que tiene derecho la trabajadora o trabajador por los servicios que presta al empleador”, señala parte de la sentencia de casi 40 hojas que fue firmada por cinco magistrados: Zenón Bacarreza, Macario Cortez, Efren Choque, Oswaldo Valencia y Mirtha Camacho, con la disidencia de los tribunos Ruddy Flores y Neldy Andrade.
QUE LOS JERARCAS RENUNCIEN AL DOBLE AGUINALDO
Un senador de la oposición Arturo Murillo UD sugirió que los altos funcionaros públicos no deberían ser beneficiados con el pago adicional justificándolo con estas palabras “Las altos funcionarios recibirán en diciembre con el doble aguinaldo tres sueldos que asciende a por lo menos Bs 60.000.
El senador de Unidad Demócrata sugirió que el presidente, vicepresidente y los presidentes de las cámaras, entre otros funcionarios, no gocen de este beneficio por lo oneroso que resulta. Pero el Movimiento al Socialismo rechazó el planteamiento y por el contrario sugirió constitucionalizar el segundo aguinaldo.
Por las previsiones del Gobierno el pago del doble aguinaldo es prácticamente un hecho es decir que en diciembre los trabajadores y entre ellos las máximas autoridades recibirán un sueldo, el aguinaldo y el doble aguinaldo. Aunque no todos percibirán este beneficio.
Este fue el ejemplo que dio Murillo para que la población lo apoye "El presidente Evo Morales recibirá este diciembre Bs 64.449; eso es lo que recibe un obrero durante tres años y dos meses. El vicepresidente Álvaro García Linera recibirá en este mismo periodo Bs 60.867; es lo que recibe un obrero en tres años. El embajador Sacha Llorenti recibirá Bs 105.559; es lo que recibe un obrero en cinco años", declaró el opositor.
Murillo mostró un cuadro con los sueldos que perciben los funcionarios y lo que se prevé recibirán en el mes de diciembre. En el caso de los presidentes del Senado y Diputados, José Alberto Gonzales y Gabriela Montado, tendrán un ingreso de 60.150 bolivianos, los ministros percibirán Bs 57 288.
Por otra el empresario Político Samuel Doria Medina también se manifestó ante este tema indicando que a raíz de estos pagos saldar a la luz los “jerarcas” del Estado Plurinacional de Bolivia señalando que existen sueldos bastantes altos y que solo buscan beneficios los políticos afines al más.

SOLICITUD DE LOS JUBILIADOS
Los jubilados del país reiteraron su pedido de ser incluidos en el pago del  segundo aguinaldo, solicitud que fracasó en las gestiones anteriores y que ahora quieren tratar de forma directa con el presidente Evo Morales, informó el secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Jubilados Rentistas de Bolivia, Gróver Alejandro.

"Hacemos este pedido público para tratar el doble aguinaldo y los problemas económico, político y sociales del país", dijo Alejandro.
El dirigente informó que a pesar de que ya enviaron la solicitud respectiva no tuvieron "ni una sola respuesta" sobre un posible encuentro con el primer mandatario del país.
Los años 2013 y 2014 los jubilados marcharon e hicieron protestas para exigir el pago del doble aguinaldo en ambos casos sin éxito. El año pasado, durante las movilizaciones del sector, que incluso marchó sobre la carretera Oruro–La Paz, el Ministerio de Economía y Finanzas informó que incluir a los jubilados en el pago del doble aguinaldo tendría un costo para el Estado de 1.200 millones de bolivianos, por lo que el pedido era imposible de cumplir.
El decreto que regula el pago sólo incluye a trabajadores activos, por lo que se necesitaría una normativa que agregue a los jubilados a la cancelación del beneficio.

PREOCUPACION DE LOS SECTORES PEQUEÑOS
Hay ocho sectores micro empresarios, productores arroceros, cañeros, soyeros, avicultores, sector minero, empresarios de Potosí y Cochabamba que han mostrado su retunda preocupación con respecto a este pago y afirman que es imposible pagarlo.
Los micro y pequeños empresarios sostienen que solo han crecido un 1,5% conforme un previo estudio realizado porque económicamente no es sostenible el pago del segundo aguinaldo, por otra parte se sostiene que el dato del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) es manipulado y maquillado en algunas oportunidades por el Gobierno Central ya que este no muestra la realidad de nuestros País según empresarios, hacen referencias a que no debería existir tanta diferencia entre los datos del INE verus organismos internacionales.
EL INE indica un crecimiento del 5.2% mientras que el Fondo Monetario Internacional y CEPAL indican que el PIB en Bolivia estará alrededor del 4% esta noticia ocasiona susceptibilidad entre los empresarios por lo relacionan el pago con un tinte político ya es se viene el referéndum de la Re re Elección de Presidente Evo Morales.

REPERCUSIONES QUE OCASIONA
En la gestión en curso 2015 desde meses atrás viene confirmándose el pago por 3 año consecutivo si bien no deja de ser desmotivante para dejar de generar fuentes de empleos fijos este cada vez tiene menor incidencia negativa por esquema contable ya se provisiona como también se realizan análisis financiero proyección económicas en sector privado haciendo la idea de que este beneficio será pagado, este año a diferencia de los otros algunos sector han tenido acercamientos con el Gobierno Central para evitar pagar este beneficio demostrando que su liquidez no es favorable como se muestra en el PIB porque no todas las empresas tienen la misma solvencia económica.
En conferencia de prensa el Ministro de Economía Luis Arce Catacora ha señalado que el Decreto Supremo  se cumplirá al pie de la letra descartando una posible prórroga para que los empresarios cumplan con esta obligación.

POSICION DEL GOBIERNO CENTRAL
Pese a las protestas de los empresarios en los medios de prensa y la época de pagar se acerca más y más ya algunos empresarios se ven resignados y cada que el presidente le pregunta del doble aguinaldo su respuesta sigue siendo la misma.
“Hemos decido que mientras la economía siga creciendo por encima del 4,5% trabajadores del sector público y privado tendrán doble aguinaldo”, el decreto del doble aguinaldo denominado ‘Esfuerzo por Bolivia’ en el sector privado podrá ser pagado hasta el 31 de diciembre.
El presidente hace mención a que las empresas ya deben prever este pago y si no lo hicieron es netamente responsabilidad de ellos, el doble aguinaldo se paga como ‘un justo reconocimiento’ para los trabajadores debido a la política de austeridad implementada en el país.
Especialmente a los trabajadores del sector público hemos castigado bastante con el tema de la austeridad, hay que reconocer ese esfuerzo. Felizmente va creciendo la economía y por eso en los últimos meses hicimos un trabajo intenso,  y que la bonanza económica del País ha sido producto de trabajo muy planificado.
Pedimos que el sector privado tenga que cumplir con el Decreto Supremo de reconocer ese esfuerzo y ese compromiso que tienen los obreros del sector privado, por supuesto todas las estructuras del Estado Plurinacional que son asalariados se benefician de esta norma.

PROPUESTA DE EMPRESARIOS PRIVADOS
Los empresarios del País proponen pagar variables para cumplir con este pago, señalan que el pago debería ser proporcional en función de las utilidades o que se cancele por única vez un salario mínimo nacional Bs 1 656.
Hicieron conocer públicamente que no solo las pequeñas y micro empresas tendrán problemas también existen otros sectores como Exportadores, Construcción, Comercio, Industria y Turismo tienen bastantes dificultades para cumplir con esta norma.
La otra propuesta del sector privado plantea que el pago debe ser proporcional y que este se tendría que basar en un estudio contable de las utilidades que cada empresa obtenga.
Por otra parte Wilfredo Rojo, presidente de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), a manera de ejemplo indicó que si una compañía obtiene un crecimiento del 18% esta debe pagar todo el aguinaldo, si es menor al 18% el pago debe ser variable y si una empresa tiene pérdidas no debería pagarse el beneficio.
Agustín Jiménez, ex presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, señaló que una ley es una norma que todos deben cumplir en el país y que en esta coyuntura considera que es muy difícil que el Gobierno se meta en problemas aceptando un pago diferenciado del doble aguinaldo.
Jiménez remarcó que sin dudas se deben buscar otras alternativas pero que en esta gestión eso no se dará.
Fuente: El Deber (Palabras de Jiménez)
REUNION EMPRESARIOS GOBIERNO CENTRAL
Recientemente el pasado 28 de Octubre el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas se reunión con el presidente Evo Morales, el Vicepresidente y sus Ministros del área para presentar una propuesta para el pago del Doble Aguinaldo y anuncio una respuesta el Domingo.
El Sr. Ronald Nostas indicaba en conferencia de prensa “Le hemos dado a conocer nuestras preocupaciones al Presidente, Vice y sus Ministros ratificando una vez más  que el Sector Empresarial Privado nuca ha rechazado el pago del Doble Aguinaldo, solo hemos tenido discrepancias en el sentido de la manera en que se lo aplico en su momento.

·         CONCLUSIONES
La cuestión financiera es muy sensible para el empleador como el empleado si bien recibir dinero extra no le cae mal a nadie también debemos pensar en salud financiera de nuestra fuentes laboral ya está al verse imposibilitada o con déficit financiero podría generar reducción de personal o abaratar la mano de obra.
El lanzamiento de este Beneficio en el 2013 fue muy desacertada porque golpeo gravemente a las empresas sobre todo a las micro y pequeñas empresas esta decisión genera un efecto multiplicador como también disconformidad en algunos sectores un claro ejemplo se puede evidencia que los vendedores de objetos ropa, electrodomésticos sufrieron una subida de precios en algunos casos hasta del 50% pasada las fechas festivas no volvieron a su precio de origen en aspectos generales el dinero adicional extraordinario recibido fue momento que la subida de precios fue y es permanente.
El sector transporte publico (micros) no pudo sacar el mismo provecho si bien este intento subir al estar normado no pudo demostraron su molestia indicando que ellos no recibirían doble aguinaldo la otra parte del sector transporte Taxi, Trufis subieron sus tarifas haciendo caso omiso a lo señalado por Gobierno Departamental.
En una opinión personal esta cuestión fue perjudicial y seguirá siendo perjudicial para aquellas personas que no son asalariadas porque ellos mantienen sus mismos ingresos y en algunos este es menor para realizar sus compras ya con precios inflados por doble aguinaldo.
Por otra parte las pequeñas empresas en su mayoría ya no demuestra su cariño con el canaston que daban de manera anual ya lo quitaron indicando que si les dan canaston no le pagaran el segundo aguinaldo, este comentario es incoherente porque el beneficio no es negociable.
Y la parte más crítica es que este pago adicional ha generado despidos o reducciones en las mismas fuentes laborales y personal que se encuentre desempleado en el último trimestre le es más complicado conseguir trabajo muchas empresas evitan la contratación de personal para evitar subir sus costos de mano de obra.
El gobierno central no considero que si se da un bono hay que asegurarnos que este sea sostenible con el tiempo si bien hay un parámetro que establece cuando se pagara los representantes sindicales buscaran medidas para que este sea anual o mismo Gobierno Central lo ha estado haciendo que es maquillar los datos del INE para generar mayores simpatizantes a nivel nacional.
La inflación que muestra el INE en muchos de sus artículos no es la situación real los productos básicos pueden subir en mayor escala que el incremento salarial pero existe una miopía por parte de los trabajadores que no se dan cuenta que ese ingreso solo lo percibirán una vez al mientras y que la subida del producto lo sufrirán a diario que haciendo un acumulado su aguinaldo quedaría en nada.

·         RECOMENDACIONES
Este pago está generando mucha polémica a nivel donde ninguna de las partes tiene razón completa la decisión de generalizar es bastante herrada porque no se considera la totalidad de los sectores por mí parte daría los siguientes parámetros:
Ø  Sectorizar el pago de este beneficio
Ø  Solo pagar a aquellos que tengan un salario bajo
Ø  Realizar porcentajes de pago según salario similar al Aporte Solidario Nacional.
Cuáles serían los beneficios que se obtienen a tomar algunas de estas medidas lo cual si tendría mayor cercanía a lo que pretende el Gobierno Central que sería equilibrar los ingresos.

·         Sectorizar el pago de este beneficio
Al tratarse de un tema tan sensible debería diseñarse indicadores por sector y trabajar una fórmula de conversión para que esto si pueda ser más preciso y determinar si es posible o no que el sector realice el pago, a que me refiero con esta medida no es lo mismo vender 1 bolsa de cemento que vender 1 bolsa de leche si bien las cantidades son las mismas el margen neto de ganancia no es igual.
Además que cada sector tiene diferentes meses en los que les ingresas mayor dinero el factor clima no es de gran ayuda por ejemplo para las empresas que venden bebidas el último trimestre son temporadas buenas porque tiene disponibilidad financiera para realizar el pago a fin de año independiente a que hayan o no provisionado, pero aquellas empresas por ejemplo las distribuidoras de café o ropa de invierno venden menos en esas épocas que tiene que pagar con ganancias netas.

·         Solo pagar a aquellos que tengan salario bajo
Este pago debería podría hacer solo a aquellos que sean de mandos medios a hacia abajo mismas condiciones que cuando salen los reglamento de incrementos salariales donde indica que niveles ejecutivos y gerenciales tendrían que entrar en negociación el directorio quizás esta medida minimiza el impacto del este pago si bien indirectamente la central obrera lo considere como discriminación es un término medio de cumplir con lo establecido.

·         Realizar porcentaje de pago según salario

Para tomar este medida deberíamos aplicar fórmula similar que se realiza al Aporte Solidario Nacional donde figurarían escalas de pago según salario, en lo particular esta me parece la medida más acertada para que todos sean beneficiados y los empresarios menos impactados.


QUIENES PRESENTAN EL FORMULARIO 110 "RC IVA"

He aquí las respuestas a algunas preguntas que te habrás realizado en algún momento:
 ¿Que es el RC IVA?
Su abreviatura significa Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado que se aplica exclusivamente a las personas naturales por su trabajo o por las inversiones de capital que haya realizado.
¿Quiénes pagan este impuesto?
De acuerdo a la Resolución Administrativa Nº 05-0040-99 Instructivo 1- Agentes de retención del Sector Público y Privado para el Régimen Complementario al Impuesto del Valor Agregado deberán presentar el formulario RC IVA todos los dependientes que perciban un Sueldo Neto o Liquido Pagable mayor a cuatro Salarios Mínimos Nacionales, es decir a partir de Bs 6 625.
¿Cuál es la alícuota?
La alícuota o monto a pagar es el 13% sobre el monto total de ingresos percibidos.
¿Cómo pago este impuesto?
Para que este impuesto no sea descontado del salario se debe compensar con facturas que se llenan en el formulario 110 RC IVA.
¿Cuál es el valor en facturas que se debe presentar?

El monto varía según el ingreso de la persona esta es la fórmula que utiliza Impuestos Nacionales para calcular el monto a pagar, veamos un Ejemplo con un Salario de Bs 8 000



VComo podemos apreciar en la imagen en el inciso F nos da un resultado de Bs 46 para evitar pagar este impuesto se debe Dividir los 46 entre 0.13 (46/0.13=354) para obtener el monto en facturas a presentar en este caso el contribuyente deberá presentar Bs 354 en facturas.


Para dejar de pagar el RC IVA se lo compensa con facturas que se llenan en el Formulario 110 RC IVA Dependientes, disponible en el Da Vinci. El programa lo pueden descargar de la página de Impuestos Nacionales y aquí tenemos un tutorial sobre cómo llenar el formulario.




ME CORRESPONDE EL SEGUNDO AGUINALDO????

Durante los últimos 3 años muchas personas se han hecho la siguiente pregunta "Me corresponde el Segundo Aguinaldo? ", aquí tienes la respuesta

Para que el pago se haga efectivo necesariamente se deberá cumplir los siguientes requisitos en el mismo orden que se mencionara:

1.- PIB POSITIVO
El decreto Supremo 1802/2013 nos indica que todos los trabajadores del sector Publico como Privado son acreedores de este Beneficio siempre y cuando el Producto Interno Bruto (PIB) supere el 4,5% dato que sera proporcionado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

2.- ANTIGÜEDAD DEL TRABAJADOR
La duración o servicio prestado por parte del trabajador según su tipo de características sera
Obreros aquellas personas que hubieran ingresan hasta el 25 de Noviembre de este año.
Empleados aquellas personas que hubieran ingresado hasta el 25 de Septiembre de este año.

Aclaraciones
Obrero      :Persona que tiene por oficio trabajo manual o esfuerzo físico.
Empleado :Persona que tiene por oficio realizar trabajos de esfuerzo mental.

El plazo  para pagar este Beneficio es hasta el 31 de Diciembre del presente año, para aquellas empresas que realicen los tramites de Prorroga se amplia hasta el 31 de Marzo del 2016.

El pago de este beneficio es de carácter obligatorio  la omisión de este sera sancionado con el pago adicional del 100% de monto que corresponde por Ej. Si un trabajador le correspondía Bs 2 000 pasada las fechas establecidas la Empresa o Empleador deberá pagar la suma de Bs 4 000.



miércoles, 16 de diciembre de 2015

CALCULANDO TU INDEMNIZACION

  Muchas personas son víctimas de engaños por Empleadores que pierden la Ética Profesional y caen en infracción u omisión  de los Derechos Laborales intentando eludir el pago de la Liquidación al personal que se desvincula y otros que si realizan el pago pero con cálculos incorrectos, este espacio esta para darte las pautas que no seas víctima del engaño:

Antes de entrar al detalle de la forma de cálculo debemos preguntarnos me corresponde liquidación, la respuesta será “SI” si es que el tiempo de servicio sea igual o mayor a 90 días ininterrumpidas.

Conozcamos un Formulario de Indemnización o Liquidación:


Detallemos el contenido y la información que debe llegar cada inciso:
         
          I.- Datos Generales


 Este contiene información básica del Empleador y del Empleado se debe tener mucho cuidado y ser preciso en la Fecha de Ingreso y Fecha de Retiro ya que estos son base fundamental para determinar el tiempo de servicio de Empleado.

          II.- Liquidación de la Remuneración


          En este inciso se deben colocar los últimos tres salarios completos (Total Ganado) para          
          obtener el Promedio Indemnizable, el cual es otro dato de suma importancia para llegar valor           del Beneficio.
              
          III.- Total Remuneración


En caso se tiene que anotar los datos obtenidos en el inciso I (Tiempo de Servicio) y II (Salario Promedio) detallemos contenido:
          
          Desahucio Solo corresponde si el trabajador en retiro sin previo aviso y justificación alguna 
          el monto a cancelar es el equivalente a tres salarios promedios.
          Indemnización Se obtiene multiplicando los años de servicios por el salario promedio en 
          caso de que no llegue a cumplir 1 año de servicio se cancelara duodécimas.
          Aguinaldo  Corresponde si el trabajador se retira antes de que se pague este Beneficio de lo             contrario se pagara duodécimas.
          Vacación Aplica si el Trabajador lleva un tiempo de servicio mayor o igual a un año y no     
          hubiera hecho el uso de sus vacaciones.
          Prima Para determinar si este pago corresponde o no se debe esperar el cierre del año fiscal.

          IV.- Deducciones



          Este Ítem se debería registrar las deudas que tiene el trabajador pero este iría en contrato de             los derechos laborales “Los Beneficios son Irrenunciables e Inembargables” lo que nos 
          indica que debería estar en blanco.
           
          V.- Importe Líquido a Pagar
         
          Es el monto final que corresponde al Trabajador al momento de desvincularse el resultado de           este se obtendrá en el inciso III
           
          Realicemos un  Ejemplo     
          Juan Pablo ingreso a trabajar el 15 de Febrero del 2014 a la empresa Patito S.A. como 
c        Operador de Equipo con un Salario de Bs 2 500 y se retiró de manera voluntaria el 31 de 
          Noviembre del mismo año por cuestiones personales.
        
          Paso 1
          Debemos completar el encabezado con datos Básicos del Empleador y Trabajador y lo más
          importante determinar el tiempo de servicio, en este caso seria 9 Meses y 15 Días.
         
          Paso 2
          Se debe identificar los últimos tres salarios para obtener el promedio indemnizable en este 
          caso el salario es fijo por lo que el promedio será Bs 2.500

          Paso 3
          Se debe realizar los cálculos correspondientes para efectuar el pago
          Tiempo de Trabajo: 1 979 ---> Se obtiene multiplicando 9,5 (Tiempo Trabajo) x 2 500 (Salario Promedio)
          Aguinaldo              :  1 979 -->  Solo se paga duodécimas porque cumplió la gestión   completa
          Vacaciones            :         0 -->  No corresponde porque no cumplió el tiempo requerido
          Prima                     :         0 -->  Hay que esperar a la conclusión del años fiscal para determinar
          Total Liquidación  :  3 958
        
         
           Aclaraciones:
            Ø  El Finiquito incluirá Duodécimas de Aguinaldo siempre y cuando el Trabajador se retire              antes del pago de este Beneficio, en caso de que se retire después del pago del Beneficio 
           aplicaran solo los otros ítem.
     
      El plazo para el pago de este Beneficio es de 15 días calendario pasada la fecha se deberá 
      pagar con un recargo del 30% sobre el monto calculado.

  Ø  En caso de que el trabajador no se presentara a cobrar su liquidación la empresa está en la obligación de realizar Deposito en Custodia del valor de la liquidación antes de los 15 días señalados anteriormente.

  Ø  Los beneficios de los trabajadores son irrenunciables, la liquidación se paga independiente al motivo de desvinculación del trabajador y en caso de que hubiera firmado algún documento para evitar el pago de este queda nulo.